Origen
Estrechamente
relacionadas con la Datura (ver toloache), las especies de Brugamsia son
arborescentes y están diseminadas por toda América Latina y Europa.
Todas las especies son biológicamente complejas y
han sido utilizadas como alucinógenos desde tiempos inmemoriales,
principalmente en los Andes y en el Amazonas donde reciben el nombre de toá. Se
sabe poco sobre sus usos antes de la Conquista, no obstante, hay algunas
referencias como la del científico francés La Condamine, quien menciona su uso
entre los omaguas del río Marañón. Los exploradores Von Humboldt y Bonpland
también hacen referencia a la tonga hecha con Brugmasia sanguínea que
usaban los sacerdotes del Templo del Sol en Sogmosa, Colombia.
Identificación
![]()
Floripondios o estramonios
|
Todas las variedades de Brugamsia crecen
en regiones húmedas. La especie más difundida es la aurea con
flores amarillas o más comúnmente con flores blancas. Es un árbol pequeño que
llega a medir hasta 4 metros de altura, con hojas oblongo elípticas finamente
bellosas. Las características flores alargadas e inclinadas hacia abajo
pueden medir entre 18 y 23 centímetros de largo y son muy aromáticas,
principalmente por las noches
|
Composición
Las hojas, los tallos y las flores contienen un
0.3% de alcaloides, de los cuales el 80% es escopolamina.
Formas de adulteración
No existen.
Mecanismo de acción y formas de empleo
Las flores de Brugamsia se
ingieren preparadas en tés. Sus efectos comienzan entre los 15 y los 30 minutos
y duran hasta 72, aunque cada vez con menor intensidad. La escopolamina que
contiene esta planta es un agente anticolinérgico que actúa bloqueando los
receptores colinérgicos en el cerebro. En función de ello se deprimen los
impulsos de las terminales nerviosas o, si la dosis ha sido elevada, se
estimulan y posteriormente se deprimen.
Usos terapéuticos
Según reporta Richard Heffern en su libro Secrets
of the mind-altering plants of Mexico (12), el floripondio se usa de
una manera muy similar al toloache.
Se aplica externamente como un amplaste caliente para aliviar el dolor de
huesos fracturados y otras heridas superficiales. También se usa por sus
propiedades narcóticas, colocando flores debajo de la almohada para inducir el
sueño.
Dosificación
La dosis letal de la escopolamina se halla
alrededor de los 100 mg. No se conoce la dosificación exacta que pueda contener
una infusión de floripondio. Normalmente se prepara una dosis moderada con una
flor; dos a tres flores serían una dosis alta, y cantidades mayores pueden
resultar peligrosas ya que la dosis activa de la escopolamina es muy cercana a
su dosis letal.
Efectos psicológicos
y fisiológicos
Sobre la escopolamina se sabe que no es un
visionario como pueden serlo el LSD o
la mezcalina, sino un auténtico alucinógeno. Las alucinaciones no son sólo
visuales, sino también auditivas e incluso táctiles. Parecen tan reales que a
menudo se pierde el contacto con la realidad por completo y un observador
externo puede ver al sujeto intoxicado sosteniendo conversaciones incoherentes
con personas inexistentes o realizando acciones totalmente fuera de contexto.
A nivel
físico la escopolamina provoca disminución de secreción glandular, la
producción de saliva se suspende produciendo sequedad de boca, sed, dificultad
para deglutir y hablar, pupilas dilatadas con reacción lenta a la luz, visión
borrosa para objetos cercanos e incluso puede llegar a producirse una ceguera
transitoria; taquicardia acompañada, a veces, de hipertensión, enrojecimiento
de la piel por vasodilatación cutánea y disminución de la sudoración, e
hipertermia que puede llegar hasta 42°C.
Potencial de dependencia
La escopolamina no provoca tolerancia ni adicción
física o psicológica. Su retiro no supone síndrome abstinencial alguno.
La intoxicación con floripondio es muy peligrosa,
ocasiona vómitos, arritmias cardíacas, taquicardia severa, fibrilación,
insuficiencia respiratoria, colapso vascular, convulsiones y en casos fatales
coma y muerte. Ante cualquier sospecha debe aplicarse un lavado gástrico y debe
tratarse al paciente con carbón activado o con un inhibidor de la colinesterasa
como la fisostigmina, por lo que debe considerarse como urgencia médica.
En caso de malviaje hay que tranquilizar a la
persona, aunque es poco probable poder entablar una comunicación coherente con
ella. Lo mejor es cuidarla para que no se lastime mientras dura el efecto y
solicitar atención médica si se presenta algún otro síntoma físico distinto a
los aquí descritos.
El cultivo del floripondio es legal y
puede comerciarse libremente; de hecho es relativamente fácil hallarlo en
invernaderos especializados.
Se sabe que
los gumbianos del sur de Colombia las llamaban flores de yas y decían de ellas:
Qué placentero es el perfume de las
flores largas y acampanadas del yas cuando uno las huele por la tarde… Pero el
árbol tiene un espíritu en forma de águila que llega con el viento y luego
desaparece… El espíritu es tan malo, que si una persona se queda al pie del
árbol, olvidará todo, sintiéndose como si estuviera en alas del espíritu del
yas... Si es una mujer, al descansar a la sombra del árbol soñará con los
hombres de la tribu de los paez, luego, una figura será depositada en su
vientre y nacerá seis meses después como semilla del árbol. (18)
He aquí el contenido de dos páginas del
libro que hacen referencia a la planta y a sus alcaloides:
Debido a que muchas personas que leyeron mi experiencia me preguntan cómo hacer la
infusión de floripondio, aquí les comparto paso a paso la receta que seguimos
mis amigos y yo:
Hervir un
litro de agua y cuando esté hirviendo, poner 5 ó 6 flores frescas de Brugamsia aurea (blancas
de preferencia) y dejar que hiervan junto con el agua cinco minutos más. Cuando
esté lista la infusión, retirarla del fuego y dejar enfriar un poco. Se puede
beber fría o caliente. Al terminar de beber el líquido se recomienda comer UNA
flor por persona y tirar el resto de las flores.
Cuatro advertencias súper importantes:
1. NUNCA
utilices más flores de las que aquí se recomiendan (máximo 3 por persona). Es
preferible que NO te haga efecto a que te arriesgues a una sobredosis, ya que
la dosis activa de escopolamina es bastante cercana a su dosis letal. La concentración de
alcaloides (escopolamina) es diferente en las distintas variedades de la Brugamsia, y también depende de los ciclos
naturales de la luna (en luna llena, por ejemplo, las flores están más
concentradas). Por eso es que si has seguido la receta anterior al pie de la
letra y no te hace efecto, es mejor que pruebes a hacerla otro día, cuando la
luna esté en otra posición o con flores de otra planta.
2. Recuerda que los efectos duran casi TRES días.
El primero de ellos con mayor intensidad en los cambios perceptuales, pero los
siguientes dos días, aún estarás de viaje... Tendrás verdaderas alucinaciones
(verás, escucharás e incluso podrás oler, cosas que no están en el mundo físico
donde se encuentra tu cuerpo). Y tu visión física se verá afectada. De hecho,
durante días verás las cosas borrosas, así es que NO CONDUZCAS hasta que recuperes tu visión por completo.
3. Por eso es que debes tener el máximo cuidado,
teniendo la precausión de contar por lo menos con un amigo que NO tome y pueda
vigilarte; y teniendo la sensatez de realizar la experiencia cuando tengas por
lo menos unos cinco o seis días libres de responsabilidades, o sea, cuando no
tengas que ir a la escuela o a trabajar y no tengas preocupaciones importantes.
4. Procura hacer algún ritual personal antes de
tomar esta potente bebida y ponte en las manos de la divinidad, tal como tú la
concibas, para que te proteja y te guíe durante toda la experiencia.
Por favor, antes de escribirme para preguntarme
algo sobre el floripondio, ten en cuenta que realmente no existe manera de
acortar los efectos y ten en cuenta que yo no soy farmacóloga, ni botánica y
por lo tanto no sé cuáles son las dosificaciones exactas de cualquier tipo de Brugmancia en
cualquier momento del año, lo cual varía muchísimo… Yo sólo puedo hablar de lo
que fue mi experiencia, las dosis que yo tomé, la forma en que lo preparamos
mis amigos y yo y eso es todo… no puedo arriesgarme a recomendar variaciones
con una planta tan peligrosa poniendo en riesgo la salud de otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario